¿Cómo conseguir trabajo en (casi) cualquier industria?

¿Cómo conseguir trabajo en (casi) cualquier industria?

comments

Esta es la versión ampliada del post que escribí inicialmente en LinkedIn. Durante mis sesiones de tutoría para Women in Tech en la Universidad McGill, en Canadá, o mis sesiones de coaching para solopreneurs latinos, la gente solía preguntarme ¿Cómo llegué al sector tecnológico después de trabajar 12 años en ONGs y agencias de Gobierno?

Este post era inicialmente un hilo de Twitter para compartir estos consejos el Twitterverso; pero decidí añadir una guía más larga y accionable aquí para aquellos de ustedes que están luchando con la idea de cambiar de carrera, o simplemente perseguir cambios verticales u horizontales dentro de la empresa en la que trabajan.

Como saben, he estado formalmente en la industria de la tecnología desde 2015, sin embargo, esta transición comenzó mucho antes al implementar cada uno de los pasos que describiré a continuación. Esta no es la guía definitiva sobre cómo conseguir trabajo, y puede que no se aplique a todo el mundo; pero espero que ayude a aquellos que estén dispuestos a disfrutar del proceso de transición de carrera:



¿Cómo conseguir trabajo en el sector tecnológico? (o casi cualquier otro sector)

1. Autoinventario:

Haz una lista de TODAS tus habilidades, relacionadas con la tecnología (o al sector de tu interés). Yo personalmente las he dividido por categorías: comunicación, finanzas, gestión de personal, software, habilidades sociales, idiomas, etc.

Asegúrate de incluir las aficiones y actividades que realizas o incluso harías gratis, como: fotografía, artesanía, pintura, repostería, etc. En este momento no lo ves, pero tus habilidades fotográficas o artísticas podrían traducirse en un rol de diseño UX o diseño gráfico en el futuro.

Puedes llamar a esto: tu lista de habilidades transferibles, porque representan todo el conocimiento y la experiencia que has acumulado en tu vida hasta ahora.

2. Tu futuro trabajo/carrera:

No deberías empezar un viaje si no sabes a dónde quieres ir o cuál es tu objetivo final. Deambular por la ciudad un domingo por la tarde puede estar bien, como una forma de descubrir tu ciudad, pero no es demasiado eficaz vivir deambulando profesionalmente si lo que persigues un cambio de carrera.

Si no sabes exactamente qué función quieres desempeñar en el nuevo sector, tienes que investigar para construir tu 2ª lista: Tu lista de futuros empleos.

2.1 Entra en LinkedIn.com, indeed.com, glassdoor.com o un sitio web similar, y busca las empresas en las que te gustaría trabajar y revisa sus ofertas de empleo.

2.1.1 Si no tienes ni idea de en qué empresas trabajar dentro de un determinado sector, busca en Google "Las mejores empresas de (insertar sector) en (insertar ciudad o país)", y realiza el paso 2.1 anterior.

2.2 Lee todas las ofertas de empleo que puedas y empieza a hacer una lista de los puestos que podrían encajar con tu perfil, tus intereses y las habilidades que necesitas para esos puestos.

2.2.1 Si careces de alguna habilidad (lo más probable es que así sea) puedes consultar cualquiera de las muchas fuentes de formación tecnológica de ALTO NIVEL de instituciones y empresas de renombre.

Olvídate del "curso para influencers" que cuesta 4.000 dólares pero que se vende por 299 dólares (sólo por hoy). La mayoría de las empresas e instituciones tecnológicas relevantes han creado programas increíbles que puedes terminar en un par de meses. Algunos son incluso GRATIS o tienen un precio asequible.

El primer paso hacia una transición profesional exitosa es tomarse en serio la calidad de la educación que obtendrás para conseguir un trabajo real, sostenible y satisfactorio. Algunos recursos educativos son:

3. Networking:

El networking es algo importante en los negocios y en el sector tecnológico no es una excepción. Socializar a nivel profesional con personas a las que admiras pero no has conocido en persona, puede ser intimidante (especialmente para un introvertida como yo), pero es muy gratificante conocer a personas con ideas afines con las que puedes mantener conversaciones interesantes y enriquecedoras.

Bien, pero ¿dónde puedo encontrar a los "verdaderos" profesionales de la tecnología? En Twitter: Utiliza los hashtags para encontrar gente que hable de los temas que te interesan. Lee sus perfiles y publicaciones. Sigue a aquellos que te aporten valor.

Actualización (2023 y 2024): Luego de que Elon Musk tomara Twitter, muchos de la comunidad Tech se mudaron a Mastodon y Discord. Y luego a Threads de Meta.

Discord: Tiene miles de comunidades, por lo que puede ayudarte a conocer a más gente más rápidamente.

LinkedIn: Puedes buscar perfiles, grupos, foros, eventos, etc. Empieza por seguir a los directivos (CEO, CTO, COO, CFO, etc.) y a la segunda cadena de mando (vicepresidentes, directores) de las empresas tecnológicas que te interesan. Esta gente no sólo interactúa con la audiencia sino que incluso publican "ofertas de empleo". ¿Lo entiendes ahora?

Si la tecnología no es tu sector, sólo tienes que modificar este paso para encontrar a los expertos en tu área de interés.

4. Pruebas gratuitas:

Se crean por 2 razones: atraer a nuevos clientes y  atraer a potenciales empleados que quieran trabajar para estas empresas. ¡Sorpresa! Si dices que eres un fan de la compañía X Tech, y no sabes nada sobre la compañía o el dolor que sus clientes enfrentan cuando usan sus productos, entonces sólo estás detrás del "nombre sexy de la compañía". Permítanme decir esto más fuerte para los que están atrás...
Si dices que eres un fan de la empresa X, y no sabes nada de la empresa o del dolor que sufren sus clientes cuando usan sus productos, entonces sólo buscas el "nombre sexy de la empresa".
Créeme, eso no te llevará muy lejos en el proceso de la entrevista. Investiga por tu cuenta y demuestra que tienes verdadero interés en ayudar a la empresa a crecer y a resolver los problemas de sus clientes.

5. Idiomas:

Hazte un favor, por favor. Aprende un segundo idioma (incluido el INGLÉS), especialmente si quieres trabajar en el sector tecnológico. A estas alturas, te habrás dado cuenta de que no hay una gran cantidad de contenido de alta calidad sobre tecnología en otros idiomas que no sean el inglés.

Por lo tanto, si quieres ser de los primeros en conocer las últimas noticias sobre tecnología, necesitas un buen nivel de la lengua de Shakespeare. Además, el inglés es el idioma de trabajo en la mayoría de las grandes empresas tecnológicas o internacionales, y lo necesitarás para comunicarte con tus compañeros, clientes y para mostrar tu impacto para un ascenso o reconocimiento.

Si, como yo, procedes de un país no anglófono, las lenguas extranjeras deberían estar entre tus tres prioridades, si quieres trabajar en serio en una empresa internacional (tecnológica o no tecnológica). Aprender a hablar otros idiomas y sus respectivas culturas te sumarán habilidades, añadirán toneladas de conocimiento sobre cómo hacer negocios en el extranjero y construir un producto que encaje en el mercado con una cultura diferente a la tuya, y te darán una enorme ventaja competitiva ante otros candidatos y colegas.

Lamentablemente, he visto a demasiados empresarios que esperan obtener los mismos resultados en otros países aplicando el estilo de su país de origen, y eso, amigos míos, ¡no sale bien! Muchas empresas han fracasado en su intento de tratar a todos los países y culturas como uno solo.

6. Tu nuevo CV

Ahora que has identificado el cargo o los cargos que quieres, has enumerado tus habilidades transferibles y has adquirido nuevas habilidades que se ajustan al trabajo de tus sueños, es el momento de elaborar tu nuevo CV mejorado.

Asegúrate de incluir tu portafolio, además de tu currículum de 1 ó 2 páginas: ¿Tienes un blog? ¡muéstralo! ¿Eres voluntario? ¡dilo! ¿Tienes un portafolio de diseño? ¿Repositorio en Git? ¿una comunidad de Discord? ¿Tienes muchos seguidores en las redes sociales a quienes aportas valor? ¿Cantas? ¿Escribes? ¿Juegas al ajedrez? ejem...

Muestra tu talento, tu afición, las cosas que has construido y que demuestran que pones en práctica tus antiguas y nuevas habilidades. Eso es parte de lo humano detrás de las habilidades técnicas, y la gente (y las empresas) quieren conocerte.

7. La empresa adecuada

En la vida, generalmente te tomas tu tiempo para conocer a las personas con las que vas a salir, o con las que te vas a casar, ANTES de pasar a un estatus más permanente. Para cualquier trabajo, especialmente ahora, es más o menos lo mismo, quieres conocer los valores de la empresa, su misión, su visión, sus productos y ver si se alinean contigo, con tu personalidad, tus valores y tus objetivos profesionales.

Estos últimos años han sido muy duros para que empieces una carrera en algo que no te gusta o te unas a una empresa con valores diferentes a los tuyos. Si has investigado y has conseguido una entrevista, asegúrate de hacer preguntas que sean importantes para ti:

  • ¿Cómo gestionan las crisis?
  • ¿Qué tipo de causas sociales apoyan?
  • Tiempo promedio de ascenso de sus empleados
  • Tienen jerarquías lineales o estructuras planas? 
  • Visión sobre la capacitación continua de empleados, etc.
Después de haber trabajado 7 años en Shopify, sigo enamorada de su misión y del valor que aportan a las pequeñas empresas.

    Cuando me preguntaron: "¿Por qué quieres trabajar para Shopify?" Recuerdo que compartí mi emoción sobre las posibilidades que esta plataforma podría traer a los países de América Latina, y cómo la tecnología podría ayudar a muchas personas a iniciar sus negocios con costos iniciales mucho más bajos. Nunca me imaginé que yo sería la persona responsable de hacer posible Shopify en Español. Lanzar el admin en español fue uno de los momentos más grandes y orgullosos de mi carrera.

    8. Sé paciente

    Puede que el trabajo tecnológico de tus sueños no llegue después de enviar tu primer CV. En mi caso, apliqué a 80 trabajos, conseguí 20 entrevistas y aterricé mi trabajo en @shopify después de 6 meses de búsqueda, mientras completaba mi Diplomado de Maestría en Emprendimiento en la Universidad McGill en Canadá, y estuve trabajando GRATIS durante 6 meses como pasante a los 37 años de edad en Rank Media, una agencia de marketing en Montreal.
    Me presenté a 80 trabajos, conseguí 20 entrevistas y conseguí mi trabajo en @shopify después de 6 meses de búsqueda...

    Esas prácticas me dieron una gran base en el mundo del marketing digital, y no podría estar más agradecida con Rank por la oportunidad. Si no consigues un trabajo determinado, pide feedback para poder hacerlo mejor en tu próxima entrevista. Y, por favor, no te desanimes tras un rechazo.

    Mi mantra era: ¡Ya tengo el no (estoy en desempleada), así que sólo puedo ir a por el sí! ¡Ve a por tu sí!

    9. Aprende constantemente

    Profesiones como la medicina, el derecho y, sobre todo, la tecnología, requieren que te mantengas al día de los últimos lanzamientos, mejoras, tendencias y herramientas. El duro trabajo que has realizado para llegar a este punto en tu transición a la tecnología (o a cualquier otro sector) se irá al traste si no sigues aprendiendo. Por favor, mantén una mentalidad de crecimiento, sigue buscando formas de ser un 1% mejor cada día, y aprende de colegas, podcasts, expertos, libros y todo lo que puedas. Lo peor que puedes llegar a ser profesionalmente es el que dice: "Siempre lo hemos hecho así, ¿por qué cambiar?".

    Para terminar:

    ¿Cómo empezar una carrera en el sector tecnológico? o en (casi) cualquier otro sector?

    1. Haz un inventario de todas tus habilidades y experiencia actuales.
    2. Haz una lista de las empresas que te interesan y de las habilidades tecnológicas que necesitas para equipararte a otros candidatos.
    3. Sigue a los profesionales en línea y aprende de ellos mientras preparas los pasos 1 - 3.
    4. Utiliza las pruebas gratuitas.
    5. Mejora tu inglés o aprende un segundo idioma.
    6. Construye tu nuevo CV.
    7. Aplica a las empresas con las que te identificas.
    8. Empieza a solicitar trabajos y ten paciencia.
    9. Una vez contratado, mantén una actitud de aprendizaje constante.
    Gracias por leer hasta aquí. Estás empezando con buen pie. Cuéntame en los comentarios si estos consejos son útiles o si hay pasos adicionales que he pasado por alto.
    Comments 

    No comments

    Leave a comment
    Your Email Address Will Not Be Published. Required Fields Are Marked *

    Categorías
    Subscríbete
    Subscribe to our newsletter and receive a selection of cool articles every weeks