
Cómo evitar estafas al comprar por Internet
Todas las semanas recibo mensajes de personas preguntándome por pedidos o compras por Internet que hicieron a través de tiendas virtuales, marketplaces e incluso a través de las redes sociales, porque no han recibido sus productos o porque no saben cómo denunciar un fraude online.
En la mayoría de los casos me toma unos segundos darme cuenta de que han sido víctimas de fraude por internet o de una estafa en compras online. Muchas de estas estafas pueden prevenirse si estamos atentos a nuestra actividad online y no nos dejamos llevar por el impulso de comprar lo primero que vemos en línea.
Y es que es importantísimo estar atento a los detalles antes de entregar la información de nuestra tarjeta de crédito a la primera tienda online que nos muestre un anuncio en redes sociales. Hoy les quiero contar acerca e todos los métodos más comunes de detectar empresas fraudulentas por internet.
Nota: Si bien estos métodos ayudan no son 100% infalibles, por eso tienen que estar muy atentos ante cualquier compra online.
Inspeccionar página
Los pasos a seguir para inspeccionar la página o la empresa de la cual deseas comprar pueden variar dependiendo de dónde veas el anuncio; así que te daré la lista de lugares a revisar sin un orden de prioridad específico para que puedas realizar los mismos pasos en cualquier situación.
Independientemente de que veas el producto en las redes sociales, y que puedas pagarlos en Facebook Shop, Instagram o en Tik Tok Shop, es recomendable que visites la página web del negocio en el que quieres comprar, y que también leas las reseñas y comentarios que dejen otros sobre ese negocio para que evalúes la atención que prestan a sus clientes.
Sección sobre nosotros
Cuando compras en la vida real puedes ver muchos de los elementos de la tienda, las caras de sus empleados y - en el caso de los pequeños negocios locales - puedes incluso conocer a sus propietarios y la razón por la cual tienen ese negocio, sus valores y motivación para atender a sus clientes; pero en la vida online es mucho más difícil.
Una señal que me causa mucha desconfianza es no encontrar una sección "Sobre Nosotros" o "About Us" en una tienda online. Muchas veces las cadenas o tiendas muy grandes, tipo Walmart o H&M, no suelen tener una sección About Us pero sí tienen una sección de Prensa o Corporativa en la que encuentra información sobre la empresa.
Otro caso que me causa mucha sospecha es encontrar muchas tiendas con textos genéricos en la sección "Sobre nosotros". Estos textos suelen ser muy generales, y fácilmente podríamos cambiar el nombre de una tienda y poner otro y no habría ninguna diferencia; es decir, ese texto es un "Copia y Pega" de tantos otros negocios. Aquí les dejo un texto ejemplo:
En (INSERTAR EL NOMBRE DE LA TIENDA)somos una empresa enfocada en la venta y distribución de productos de (SECTOR DEL PRODUCTO, ejemplo: MODA) de alta calidad. Nuestros productos son fabricados con los mejores materiales y variedad para satisfacer las exigencias de nuestros clientes.
Como pueden apreciar, este texto puede usarse en cualquier tienda online porque no dice nada sobre los orígenes del negocio, su valores, misión, la historia de sus fundadores o el país en donde está fundada la empresa. Si usted ve un "Sobre nosotros" así...¡Huya!
Página de producto
La página y la descripción del producto también ofrecen muchas pistas para saber si es seguro o no el comprar en ese negocio. Yo suelo mirar el nombre del producto, para ver si es legible, si tiene sentido con el producto que está en la foto o si por el contrario, el producto tiene un nombre compuesto por un montón de palabras amontonadas, que no tienen relación una con la otra y no forman una frase coherente. ¿Cuál de los nombres para este bañador es más profesional?
Foto del producto y fotos en tienda
Las fotografías también me dicen claramente qué tipo de negocio estoy visitando. Generalmente, las marcas serias se esmeran por mostrar las mejores fotografías de sus productos, sin marcas de agua, logotipos o imágenes sobrepuestas a la imagen del producto. También, buscan que las fotos presentadas en sus páginas sean de la mejor calidad posible y sin estar pixeladas. Esto aplica tanto para las fotos del producto como para todas las demás fotografías existentes en otras secciones de la tienda como en la sección "Sobre nosotros", donde muchos comercios no colocan una foto del equipo que lleva esa tienda o de los dueños, sino que usan una fotos de Google Images 🤦🏻♀️, sin respetar los derechos de autor sobre esas imágenes.
Hoy en día existen miles de bancos de imágenes libres de derechos que puedes usar para tu tienda, y con la inteligencia artificial puedes crear tus propias imágenes. Aquí te dejo algunas de mis favoritas:
Bancos de imágenes
Generadores de imágenes on IA:
Detalles de la foto del producto
Hace algún tiempo, me contactó una persona para decirme que había comprado un coche en una tienda online creada en la plataforma de ecommerce con el logo de la bolsa verde y me envió una imagen del supuesto coche por el cual había pagado 250 dólares americanos. Al ver la imagen me di cuenta inmediatamente de que había sido estafado.Y es que al ver esta imagen, lo primero que vi fue el logo del coche. Incluso agrandé la foto y me fui a la página de Nissan a ver si este coche eléctrico realmente está en venta, busqué su precio y más información. Descubrí que el modelo se llama Scoot y que no está a la venta al público, pero que sí se usa comercialmente en algunos lugares turísticos de Europa en los que se alquila por horas.
Lamentablemente, la persona que me contactó, había sido estafada. Fíjense de los detalles, los logos, traten de ver si la imagen ha sido alterada con Photoshop, si se ve muy falsa e incluso, si la oferta es demasiado buena para ser cierta, ¡Huye!
Información de contacto
La mayoría de las tiendas online tienen un formulario de contacto; pero las marcas serias, tienen además su dirección postal, número de teléfono, email y algún otro método alternativo de contacto, en distintas secciones del negocio online y en las políticas de envío, devolución y privacidad. Esta información no solo sirve para tener un contacto directo con los responsables del negocio, sino también para dar credibilidad y seguridad a los clientes.De hecho, los países de la Unión Europea exigen que las páginas web de Ecommerce de productos y servicios tengan toda la información de contacto del negocio y el número de registro comercial en el pie de página de todas las páginas que conformen ese negocio online, y puedes recibir una multa por no tener la información correcta en tu página, que además varía según el tipo de negocio que tengas registrado.
Si no sabes en qué país y ciudad está ubicado el negocio del cual deseas comprar o no tienes forma de contactar directamente a la tienda antes de hacer tu compra, ¿qué te hace pensar que podrás contactarles a la hora de un reclamo?. También, fíjate si tienen algún chat y haz preguntas para ver cómo te responden.
Redes sociales
Este es otro lugar donde puedes evaluar al negocio en el cual deseas comprar, ya que puedes leer los comentarios de otros clientes y la forma en la que el negocio les responde, o si les responde del todo. También puedes leer las reseñas que otros han dejado sobre ese negocio en sus páginas de Facebook o Instagram, incluso en Twitter. Además, puedes revisar si hay información de contacto de la empresa, o información sobre sus orígenes, alguna historia sobre la empresa. Si ves que sólo hay fotos de productos invitándote a comprar y muy poca interacción con los clientes, entonces, ya sabes...¡huye!.Pasarelas de pago
Hoy en día existe un mar de pasarelas y métodos de pago, por lo que debes prestar atención a la página o espacio en el que vas a introducir la información de tu tarjeta de crédito o el pago por tu producto. Antes de hablar de este tema, quiero dejar clara la diferencia entre Pasarela de pago y Wallet o Monedero Digital, porque no son lo mismo y unas pueden poner el pago con tu tarjeta de crédito en más riesgo que otras.
Pasarela de Pago es - a modo general- una plataforma que permite el cobro y procesamiento de pagos a través de un sistema integrado con algunos bancos y con plataformas de comercio online de productos y servicios. Por lo general, se recomienda crear una cuenta en la pasarela de pago para poder hacer compras y es obligatorio si deseas vender y recibir pagos a través de la misma.
Las pasarelas reciben el dinero de la transacción y depositan el dinero en la cuenta bancaria asociada a la misma al cabo de unos días. Entre las más famosas están Paypal, Stripe y Square. Cada una con sus políticas y requerimientos de uso para los negocios que solicitan pagos de sus clientes. Lo bueno de las pasarelas de pago es que -algunas de ellas, como Paypal- aseguran la transacción y devuelve el dinero de la compra si el cliente pone una queja y presenta evidencias de no haber recibido respuesta del comerciante. Solo es necesario contactar al servicio al cliente de la pasarela de pago y poner el reclamo.
Los Wallets -en términos generales- son aplicaciones en las que guardas la información de tus tarjetas bancarias y que te permiten pagar desde tu móvil o un reloj inteligente (Smartwatch) sin necesidad de ingresar la información de tu tarjeta de crédito o débito.
Estos no necesariamente tienen conexión con tu cuenta bancaria y pueden incluir tu cuenta en una Pasarela de pago como método de pago para tus compras. Entre los más conocidos están Apple Pay, Google Pay, o Amazon Pay. Los wallets, a diferencia de las pasarelas, no procesan reembolsos ni reclamos, ya que estas apps solo se encargan de que la información de la tarjeta usada para la transacción sea confidencial. En este caso, el reclamo deberá procesarse con el vendedor directamente.
Marketplaces
En el mundo hispano existen varios marketplaces, entre los cuales Amazon, eBay, Mercado Libre, y Wallapop son los más famosos. Sí, las páginas de venta de artículos usados o de segunda mano como Wallapop también se consideran marketplace. En el caso particular de Amazon, las transacciones también están protegidas y en el caso de que el vendedor no responda al reclamo o se tarde, o no quiera devolver el dinero completo, pueden poner la queja a Amazon directamente.
Muchos vendedores suelen ofrecer que te quedes con el producto y ellos te devuelven un porcentaje de lo que pagaste; así que depende de ti aceptar esa negociación o exigir un reembolso completo.
Siempre es necesario leer las políticas de devolución y reembolso, sobre todo en páginas en las cuales nunca hemos comprado antes.
Cómo proteger mi tarjeta de crédito
Esto aplica no solo a las tarjetas de crédito, sino a todos tus instrumentos bancarios.Evita guardar la información de tu tarjeta en todos los lugares donde compras.
Así mismo como lo lees. Y es que al guardar la información de tu tarjeta de crédito o método de pago online te arriesgas a que el dueño de ese negocio online pueda usar esa información para hacerte cobros adicionales. Y si hackean a ese negocio, tu información de pago será robada por los hackers, exponiéndote a robo de dinero o de identidad.
Y si eres un comprador compulsivo o frecuente, te será mucho más fácil seguir gastando por la facilidad de pedir tu producto con 1 solo click. Por lo general, mientras más clicks y pasos debas dar online, mayor será la probabilidad de que abandones una compra innecesaria antes de terminar la transacción.
Muchos bancos permiten colocar un límite en el monto que puedes gastar diariamente en compras por internet. Puedes programar este límite a través de tu servicio de banca online o llamando al servicio de Atención al cliente de tu banco.
Tarjetas prepagadas
Otra opción es comprar una tarjeta Visa o Master pre-pagada en alguna tienda o farmacia y agregarle dinero solo cuando vayas a comprar o pagar algo. Esto te ayudará a proteger tu dinero y a controlar tus gastos.Conclusión
A la hora de comprar por internet, sea un producto físico, digital, descargable, un curso o un servicio es vital revisar bien el negocio del cual viene esa oferta tan tentadora, y hacer algo de investigación que nos permita evaluar si es seguro hacer esa transacción. Esta guía para prevenir timos por internet te puede ser de utilidad a la hora de hacer tu próxima compra y para proteger tus tarjetas en el mundo online. Si tienes algún otro consejo de utilidad que haya olvidado, no dejes de mencionarlo en los comentarios aquí abajo.No comments
comments