
Cómo reinventarse profesionalmente durante una crisis
Una de las seguidoras más constantes de mi cuenta de instagram, que vive en Ecuador, me escribió para contarme que se quedaría sin trabajo debido a la crisis de Coronavirus; ya que el colegio donde enseña deportes y natación estará cerrado hasta el próximo año escolar y el director decidió prescindir de la nómina de profesores hasta entonces.
Obviamente, la pobre entró en estrés y crisis porque tiene una familia y responsabilidades a las que no puede evitar. Para ayudarla, le ofrecí una llamada de 1 hora, que se hicieron 2, y conversamos largo y tendido sobre lo que yo llamo un período de "Caos organizado" y al terminar la llamada me pidió que compartiera esto con ustedes para que muchas más personas puedan usar este recurso, que me ha ayudado tantas veces en mis períodos de crisis de vida. Y es que planificar los períodos de caos, me ha servido para reducir los niveles de ansiedad y estrés, y a ver las crisis de forma más objetiva para poder tomar acción.
Cómo organizar mi vida en tiempos de crisis
¿Qué es el caos organizado?
Cuando hablo de caos me refiero a esos períodos en nuestras vidas en los que pareciera que el mundo se pone patas arriba, todo falla, todo parece estar en contra y sentimos como que estamos en el ojo del huracán; o al menos que estamos corriendo a toda velocidad porque una crisis de vida nos está pisando los talones. Por lo general, podemos prever y sabemos cuándo se avecina un período de caos en nuestra vida y si estamos atentos a nuestra realidad, seremos capaces de lidiar con él dentro de un marco de tranquilidad.
El caos organizado o planificado es justamente ese período difícil vivido desde la tranquilidad de quien se preparó para la batalla, por aquello de que "Guerra avisada no mata a soldado, y si lo mata, es por descuidado". Si tienes la capacidad de verlo venir, también tienes la capacidad de organizarte para que cuando llegue la tormenta puedas bailar bajo la lluvia, y vivir este período de crisis con la tranquilidad de que tu necesidades básicas están cubiertas.
Define claramente tu objetivo
Sé que este es un período difícil. Por lo general, cuando estamos a punto de entrar en caos, empezamos un período previo de conflicto, frustración, desánimo y pérdida; pero no te preocupes, respira y toma lápiz y papel para que definas claramente lo que quieres cambiar en tu vida o el objetivo que quieras alcanzar. ¿Por qué siempre recomiendo lápiz y papel? Porque es parte del proceso neuronal y cerebral que necesitas iniciar si deseas alcanzar esa meta. El lápiz y el papel te permiten pensar lo que quieres, visualizarlo, leerlo y repetírtelo en tu mente y esos son 4 refuerzos mentales del objetivo que quieres lograr.
Empieza haciendo una lista de lo que quieres lograr y volveremos a ella una vez que hayas completado la planificación de tu caos que te explico con detalle más abajo. Trata de ser detallista en lo que quieres para que sea más fácil desglosar el proceso para alcanzarlo.
Si lo que buscas es perder peso, pues dí cuántos kilos, cuantas tallas. Si quieres mejorar tu relación con tu pareja, entonces incluye las cosas que te gustaría mejorar que son tu responsabilidad (porque no puedes controlar el comportamiento de otros). Si la cosa es conseguir empleo o montar un negocio durante o después de la crisis del coronavirus, entonces describe lo que quieres en detalle y siendo realista. Difícilmente, te contratarán como CEO de una multinacional o montarás un negocio que sea rentable desde el primer día. ¡Así que pies en la tierra, por favor!
Haz una planificación de tus finanzas
Seguro te estarás preguntando por qué planificar las finanzas antes que la salud, y la razón es muy sencilla: una crisis financiera en tu vida no te permitirá tener salud y paz mental para los meses de caos que vas a vivir; así que es mejor empezar por este punto para estar tranquilos. Además, si sabes que próximamente te quedarás sin empleo por la crisis del coronavirus o cualquier otro motivo, es mejor tener claras tus finanzas para que cuando llegue el momento ya sepas dónde estás parado. A la hora de planificar tus finanzas debes considerar varios factores para que sepas realmente con qué recursos cuentas para tu período de caos, por eso tu plan financiero debe ser lo más detallado posible.
¿Qué debe incluir un plan financiero para un período de crisis?
- Lista completa de todos tus activos: esto incluye todos tus ingresos (sueldo, bonos, liquidación, monto que cobrarás por el paro o seguro de desempleo, dividendos, intereses, etc.) y todo lo que represente entrada de dinero para ti y tu núcleo familiar.
- Lista completa de tus pasivos: todas tus deudas detalladas incluyendo hipoteca, renta, transporte, combustible, luz, agua, teléfono, comida, entretenimiento, gas y, no olvides incluir intereses de tarjetas de crédito, costos de suscripciones, comisiones bancarias, y absolutamente todo lo que represente un gasto cada mes. Te recomiendo imprimir tus últimos 3 estados de cuenta bancarios y ver línea por línea, cuáles son tus gastos mensuales. Te sorprenderás de ver todos los gastos que puedes cortar si te planificas.
- Resta tu total de ingresos - tu total de deudas y gastos y como mínimo el resultado deberá ser cero (0); es decir que puedes cubrir todos tus gastos con los ingresos mensuales.
Posiblemente en este momento quedes en negativo y es ahí cuando necesitas realmente reflexionar sobre tus niveles de gasto e inversión para que puedas realmente estar tranquilo(a) durante tu período de caos; y en el caso de estar realmente en negativo, puedes buscar lo que en inglés se llama "survival job" o un trabajo que pague las cuentas, porque la clave de período de caos es poder tener paz mental y cabeza fría para enfrentar lo que viene. Ahora que ya sabes con qué recursos económicos cuentas, calcula cuántos meses puedes vivir sin trabajar, y compara esa cifra con el número de meses que necesitas para lograr tu meta.
Prioriza tu salud
Vamos a estar claros en una cosa: ¡Sin salud no hay nada! porque sin salud física y mental no puedes trabajar eficientemente para alcanzar objetivos. Sea que hayas caído en desempleo, te encuentres en paro, te hayas separado de tu pareja o que hayas sido afectado por la crisis del COVID19; tu salud es lo principal.
Un período de caos en tu vida puede llevarte fácilmente a una depresión, al burnout (síndrome de empleado quemado), a dañar tus relaciones y, peor aun, a dañarte a ti mismo(a) y a los tuyos, es por eso que necesitas estar bien para poder seguir adelante. En los aviones siempre nos dicen: "Asegúrese de ponerse ud. primero la mascarilla antes de ayudar el pasajero de al lado" y es así.
No podrás ayudar a otros hasta que tu mismo(a) no estés bien, física y mentalmente; porque cuando estás en modo supervivencia, tu cerebro vive en tal nivel de estrés que no ve más allá, aunque tengas las oportunidades delante de tus narices. Durante un período de crisis debes tratar de comer más sano, con menos alimentos procesados, ejercitar tu mente con 10 minutos de meditación, pintura, crucigramas, o escribiendo a mano en un pequeño diario personal para que calmes el millón de pensamientos que vienen a tu mente producto del estrés. A esto súmale aunque sea 30 minutos de caminata diaria o de subir escaleras para que aceleres tus pulsaciones y produzcas endorfinas.
Haz una lista de tus habilidades
En esta parte de tu planificación puedes ayudarte con tu curriculum, para que hagas una lista detallada de todos los cursos, estudios formales en diversas áreas, y las cosas que has aprendido en a universidad de la vida que resuelven problemas. Incluye todos los softwares que sepas utilizar, las cosas que sepas hacer como hobby (Ej: Hacer pan o pasteles, hacer trabajos en madera).
Sepáralas en categorías según el área de cada una, por ejemplo:
- Finanzas: libros contables, hacer estados financieros, administración de presupuesto, título profesional en finanzas. ¿Sabes hacer declaraciones de impuestos?
- Comunicación: Redacción de artículos, comunicados de prensa, curso de escritura creativa, oratoria, capacidad de hablar en público, creación de informes, y todo lo que incluya comunicar.
- Tecnología: ¿Sabes programar, usar softwares de diseño y edición de imágenes, hacer vídeos, dominas Facebook Ads o Google Ads, Photoshop, Wordpress, etc? incluye todo en esta lista.
- Trabajos manuales: aquí debes incluir todas las habilidades de creación y reparación de objetos de forma manual. ¿Sabes coser, hacer dobladillos del pantalón, poner botones, cremalleras? ¿Tienes conocimientos de plomería, reparaciones básicas en casa, electricidad, pintura? ¿Trabajas la arcilla, la madera, el vidrio o algún otro material? Si lo tuyo es la decoración entonces asegurate de incluir todo lo que sabes hacer en esta área, como por ejemplo hacer esculturas con globos, decorar eventos, etc.
- Cocina: ¿eres un chef aficionado y sabes cómo hacer pan, galletas, pasteles, granola, yogourt o algún otro alimento que pueda ser envasado para la venta?
- Educación: ¿tienes la paciencia y capacidad comunicativa para enseñar? entonces inclúyelo a la lista.
Creo que ya me estás entendiendo. Así como hiciste una auditoría detallada de tus finanzas, también lo harás de tus conocimientos y habilidades porque ahora haremos otra clasificación que ampliará tus horizontes y tu visión.
Identifica tus habilidades transferibles
Una de mis clientas llegó a mí para que la orientara en su nueva carrera como Coach, ella había cambiado de carrera recientemente, luego de pasar por un proceso de caos desorganizado a nivel profesional y de haberse cansado de lo que había hecho hasta ese momento en su vida. Ella pensaba que sólo podría ofrecer sus consultas como coach en programas de 4 a 8 sesiones, porque esa era la teoría que había aprendido en su formación como coach; pero se le había olvidado un pequeño detalle: incluirse dentro de su propio negocio.
Resulta que mi clienta era una exitosa abogada, habla muy bien inglés, es una atleta muy exitosa que ha corrido varios de los más grandes maratones del mundo, incluído el maratón de Nueva York, y además ha asesorado a distintos atletas en su comunidad para que puedan empezar y mejorar su desempeño deportivo.
A medida que trabajamos en su modelo de negocio, se dió cuenta de que había ignorado por completo todas aquellas habilidades, que había adquirido en el pasado, y que podían transferirse a su nueva carrera como coach ontológico. Habilidades que le permiten ampliar su línea de servicios, los productos que puede ofrecer a sus clientes e incluso tener más de un cliente objetivo.
Ahora bien, vuelve a la lista anterior e identifica qué habilidades puedes usar en un nuevo camino profesional, por cuáles habilidades podrías cobrar dinero. Como ves, poco a poco tu plan va tomando forma, te vas conociendo mejor y vas dándole valor a tu conocimiento y experiencia.
Programa tu disponibilidad
El tiempo es el mayor recurso que tienes y por eso debes usarlo sabiamente. Sobretodo si estás a punto de entrar en un período de caos personal o profesional, porque ese caos tiene una fecha límite al cabo de la cual debes poder conseguir tu objetivo o una buena parte del mismo. Todos tenemos las mismas 24 horas, pero está en ti saber cómo usarlas de la forma más eficiente.
Cuando programes el tiempo que "realmente" tienes para tu proyecto de caos organizado debes considerar las obligaciones de tu vida que sí o sí debes realizar: Llevar a los niños al colegio, sacar al perro 2 veces al día, cocinar, hacer los quehaceres domésticos, 1 hora de ejercicio diaria, meditación, etc.
Hazte un horario, sí, tal cual, como en el cole. Así podrás saber realmente cuanto tiempo diariamente tienes para lograr tus objetivos. ¿Son 2 horas? ¿3, 5? Bueno, en ese tiempo deberás culminar al menos 1 tarea importante que te acerque a tu objetivo. En esto debes ser muy firme, evitar distracciones y no dejarte llevar por las obligaciones del hogar, porque es muy fácil ponerse a reparar algo o lavar ropa o a hablar por teléfono, sino eres consciente de la importancia de tu tiempo.
Yo trabajo esta página de 10:00 a 11:00 AM 4 días a la semana, porque es la hora en la que estoy fresca, descansada y tengo más creatividad para hacer el trabajo. Luego, comienzo las reuniones con clientes, citas, contabilidad y demás tareas comerciales durante las siguientes 4-6 horas.
Al inicio es un sacrificio, pero al final vale la pena porque los avances se notan casi de inmediato. Te recomiendo crearte tu calendario en digital para que puedas coordinarlo en el móvil y en todos tus dispositivos. Google calendar es excelente para esto.
Adquiere nuevos talentos
A este punto, posiblemente te hayas dado cuenta de que tus objetivos y ambiciones, se han quedado un poco cortos con respecto a tus habilidades; así que te recomiendo que adquieras los conocimientos que necesitas para poder llegar a tu objetivo. Hoy en día existen millones de formaciones gratuitas online que puedes conseguir en Youtube o en páginas como las de mis queridos mentores Miguel Trujillo, Vilma Nuñez, Gaby Castellanos, Facebook Blueprint, Moz y muchas otras. Hoy en día y con el auge de la tecnología es vital mantenerse en constante aprendizaje y actualizándose de las nuevas tendencias en el sector de tu especialidad, por eso te recomiendo que le dediques de 30 a 60 minutos diarios a hacer algún curso o tomar tutoriales para aprender esas nuevas habilidades que te acercarán a tu meta.
Si tu objetivo es conseguir empleo sea en el mundo real o en el mundo digital o montar un negocio online, entonces te recomiendo que te des una pasada por los portales de ofertas de trabajo para que te familiarices con los nombres de los cargos a los que te podrías postular, las habilidades requeridas y así buscar cursos para aprenderlas, los salarios para cada profesión y los detalles que necesitas saber de ese anhelado trabajo.
Para el mundo digital puedes consultar Fivver, Freelancer, We work remotely, o hacer una búsqueda en google para Trabajos online o Trabajo remoto. Si estás buscando algo en el mundo real entonces Indeed, LinkedIn y Glassdoor son buenas para empezar.
Crea tu nuevo perfil
Ya tienes una visión más clara de tu situación, tus recursos, el tiempo del que dispones, lo que necesitas aprender y dónde buscar soluciones a tus problemas. Ahora puedes armarte perfiles profesionales dirigidos a ese cargo o sector en el que quieres desarrollar tu actividad. Recuerda que no es lo mismo el perfil profesional de un abogado, que suele ser más serio y estructurado, que el de un creativo de marketing o un desarrollador; por eso es importante que hagas las búsquedas para que puedas ver cómo se mueve el ámbito profesional para cada uno.
En el caso de LinkedIn puedes usar palabras clave en tu perfil para que aparezcas en las búsquedas de los reclutadores de recursos humanos, y en las otras plataformas de trabajo remoto puedes usar la misma técnica. Evita crear un perfil para todo y colocar todas tus habilidades en tu CV para no sobrecargarlo; coloca solo las que sean relativas al cargo que buscas o caerás en el error de pasar por sobrecalificado y no ser elegible para el cargo.
Puedes apoyarte de herramientas como Canva, Unsplash y Freepik y aprovechar las imágenes gratuitas sin derechos de autor que estas ofrecen y las miles de plantillas para distintas necesidades que consigues en ellas para hacer tu hoja de vida con calidad profesional; y también para crear infoproductos que puedes vender o regalar a tu audiencia.
Ahora que tienes un plan bien definido tendrás tranquilidad a a hora de que empiece la crisis de tu período de caos. En este período post COVID19, veremos una de las crisis económicas y sociales más graves que se hayan visto en la historia, pero si planificas tu caos antes de que empiece lo peor podrás ver las cosas con cabeza fría y no caerás en la ansiedad y el estrés que produce que las cosas lleguen de improvisto.
La 1ra versión de este artículo fue escrita en 2021, y progresivamente hemos visto cómo ha aumentado la crisis económica al rededor del mundo.
Si sabes que vas a perder tu trabajo, ponte en acción ¡ya! Si sabes que estás en una situación de conflicto que crece y crece, no esperes a que explote antes de planear tu salida de esa situación. Si es un tema de salud, no esperes a que el médico te dé un ultimátum para introducir hábitos más saludables; y si te parece que esta guía es útil compártela con tus amigos para que ellos también puedan planificar su caos.
No comments
comments